|
3. Hermes en la arquitectura de Barcelona
En el siglo XIX, el intenso crecimiento de la población y de la
actividad económica y comercial de muchas ciudades españolas imponía el
tránsito a un nuevo modelo urbanístico, hecho signado por el derribo de
las murallas medievales. En la Ciudad Condal se lleva a cabo el Ensanche
proyectado por Ildefons Cerdà, el cual supuso la gestación de una ciudad
nueva que integraba en su corazón a la Ciudad Antigua. En las
construcciones que se erigen en esta Barcelona renovada se graban
múltiples representaciones del dios Hermes y de sus atributos. Hoy todavía
las encontramos en fachadas de casas particulares, en sedes públicas y de
gobierno, en monumentos y en muchos otros edificios dedicados al comercio,
la educación y la cultura.
Al dios Hermes lo reconocemos por las alas y el caduceo. Las alas le
nacen en ambos extremos del cuerpo, y son pequeñas. Su vuelo, pues, ha de
ser vertical y rápido, y su mensaje, como un soplo inesperado, nos
sorprende y misteriosamente nos aquieta. El caduceo, una vara alada
alrededor de la cual se enroscan dos serpientes que alternativamente se
atraen y se repelen, es una expresión viva de la sumisión de los aparentes
contrarios -en verdad complementarios- a la rectitud de la unidad, y tiene
que ver con continuos reajustes y momentos críticos, con contracciones y
expansiones, con el solve et coagula alquímico.
"Es verdad, sin mentira, cierto y lo más
verdadero:
Lo que está abajo es como lo que está
arriba, y lo que está arriba es como lo que está abajo, para que se
obren los milagros de una sola cosa.
Así como todas
las cosas proceden del Uno, por la contemplación del Uno, así
todas las cosas resultan de esta cosa única por
adaptación.
Su padre es el Sol, su madre es la
Luna, el Viento lo llevó en su vientre, su nodriza es la
Tierra.
Es el padre de toda maravilla en el
mundo entero. Su poder es perfecto cuando se convierte en
tierra.
Separa la Tierra del Fuego, y lo sutil
de lo grueso, suavemente y con todo cuidado.
Asciende de la Tierra al Cielo, desciende de nuevo a la
Tierra, y une los poderes de las cosas de arriba y de las de
abajo.
De este modo poseerás la gloria del mundo
entero y toda oscuridad se alejará de ti.
Esta es la
fuerza de todas las fuerzas, pues vence todo lo que es sutil y penetra
todo lo que es sólido.
De esta manera fue creado
el mundo.
Por ello, se obrarán así aplicaciones
prodigiosas, cuyos medios se hallan aquí establecidos.
Por eso soy llamado Hermes Trismegisto, pues poseo las tres
partes de la Filosofía del mundo entero.
Terminado y completo está lo que he dicho con respecto a la
obra del Sol".
"La Tabla de Esmeralda", atribuida a Hermes
Trismegisto
Galería de imágenes
IMAGEN 21
Bajorrelieve en piedra de dos figuras
enteras que sostienen el escudo municipal. A la izquierda, Hermes, con
casco alado y caduceo, y a la derecha, Fortuna, con el cuerno de la
abundancia. C/ Roger de Llúria, 42, Barcelona.
IMAGEN 22
Hermes. Rambla Catalunya, 77, Barcelona.
IMAGEN 23
Antigua farmacia. Passeig de Gràcia, 59,
Barcelona.
IMAGEN 24
Portal de l'Àngel, 23, Barcelona.
IMAGEN 25
Casa Ibarz Bernat. C/ Diputació, 248,
Barcelona.
IMAGEN 26
Deméter, o Ceres entre los romanos.
Edificio de la Aduana. Passeig de Josep Carner, Barcelona.
IMAGEN 27
Aduana. Passeig de Josep Carner, Barcelona.
IMAGEN 28
Relieve en piedra de la cara de Hermes, con
casco alado y caduceo. Pl. Duc de Medinaceli, 5, Barcelona.
IMAGEN 29
Altorrelieve en piedra de una cara de
Hermes con casco alado asomando a través de una fachada. C/ Alí Bei, 11,
Barcelona.
IMAGEN 30
Detalle de un capitel del Palau de les
Heures. Llars Mundet. Passeig de la Vall d'Hebron, 71, Barcelona.
IMAGEN 31
Uno de los muchos caduceos del edificio del
Banco de España. Pl. Catalunya, 17-18, Barcelona.
IMAGEN 32
Cara de Hermes con casco alado en un
balcón. Rambla Catalunya, 119, Barcelona.
IMAGEN 33
Casa Victòria de la Riba. C/ Girona, 2,
Barcelona.
IMAGEN 34
Estatua en bronce de Hermes. Detalle de los
pies alados. Passeig Marítim de Mataró (frente a la estación de tren).
Hermes es representado muchas veces con un aspecto dinámico, en pleno
vuelo, lo que evoca su papel de intermediario y transmisor de la enseñanza
divina, y la comunicación de mensajes rápidos y ligeros.
IMAGEN 35
El soplo fructífero de Hermes. Casa Jeroni
Juncadella. C/ Ferran, 30, Barcelona. El hálito florido que se divide en
tres, hacia delante y hacia ambos lados, nos recuerda que, como dice la
Tabla de Esmeralda, Hermes posee "las tres partes de la Filosofía del
mundo entero", es decir del Cielo, del mundo intermediario y de la Tierra,
o análogamente del Espíritu, el Alma y el Cuerpo, más allá de lo cual se
encuentra el Deus Absconditus, el Misterio puro.
IMAGEN 36
Porxos d'en Xifré. Passeig d'Isabel II,
8-14, Barcelona.
IMAGEN 37
Estatua en bronce de Hermes. Detalle de los
pies alados. Passeig Marítim de Mataró (frente a la estación de tren).
IMAGEN 38
C/ Trafalgar, 52, Barcelona.
IMAGEN 39
Pl. Urquinaona, 11, Barcelona.
IMAGEN 40
Busto en piedra de Hermes con casco alado.
Gran Via de les Corts Catalanes, 733, Barcelona.
IMAGEN 41
Escola d'Arts i Oficis. Antiguo "Bolsín"
(Casino Mercantil). C/ Avinyó, 23, Barcelona.
IMAGEN 42
Hermes, o Mercurio entre los romanos.
Edificio de la Aduana. Passeig de Josep Carner, Barcelona.
IMAGEN 43
Balcón. Porxos d'en Xifré. Passeig d'Isabel
II, 8-14, Barcelona.
IMAGEN 44
Can Jorba. Portal de l'Àngel, 19-21,
Barcelona.
IMAGEN 45
Figura femenina con un cuerno de la
abundancia y el caduceo alado de Hermes. Banco Vitalicio, Passeig de
Gràcia (esquina Gran Via de les Corts Catalanes), Barcelona. La Tradición
Occidental ha mantenido viva la idea de que la fortuna y la abundancia
siguen a la virtud. Por eso, Hermes y la diosa Fortuna, o el cuerno de la
abundancia que es atributo de ésta, aparecen asociados en las artes y
artesanías populares.
IMAGEN 46
Detalle de una farola de Antoni Gaudí. Pl.
Reial, Barcelona.
IMAGEN 47
Farola de Antoni Gaudí. Pl. Reial,
Barcelona.
IMAGEN 48
Busto metálico de Hermes con casco alado.
Antiguo Banco Central. Pl. Catalunya, 23, Barcelona.
IMAGEN 49
Balcón. C/ Ciutat, 3,
Barcelona.

|
|