|
Noche de Brujas
de Federico González

Si bien Noche de Brujas está situada históricamente en el siglo XVI o XVII, el mensaje que subyace en ella es plenamente actual. Su tema es el Sabath o Aquelarre, palabra de origen vasco que significa “prado del macho cabrío”. Tal y como se celebraba durante la Edad Media y el Renacimiento el Sabath se introdujo a través de la magia judía, mezclándose con prácticas de similar tipo que pervivían en Europa desde muy antiguo. De ahí que determinados términos y expresiones, e incluso las letras inscritas en los amuletos utilizados en los aquelarres, fueran de origen judío, y más concretamente cabalístico, empezando por los nombres de las energías, númenes o ángeles invocados, algunos de los cuales también lo son en la obra. Y esta transmisión nos parece importante de ser reseñada ya que la magia semítica recibió a su vez la influencia de las culturas de claro signo matriarcal que se desarrollaron a lo largo de toda la cuenca mediterránea, influencia que debe extenderse a determinadas formas de la magia egipcia y de Oriente Próximo (Mesopotamia y Persia fundamentalmente), en todas las cuales se veneraban a las deidades femeninas, lunares y telúricas. Pensamos que es bajo este marco de influencias que el Sabath ha de ser considerado, esto es, como un rito mágico-teúrgico cuya estructura cosmogónica es en gran parte heredada de cultos muy arcaicos ofrecidos en honor de las diosas terrestres, expresiones de la Diosa primordial.
Noche de Brujas ha sido publicado como libreto teatral impreso, como audición digital en soporte CD (formato .mp3) y como film documental en DVD (filmación de la representación teatral de la obra por la Colegiata Marsilio Ficino en la sala La Cuina del Espai Francesca Bonnemaison de Barcelona).
Noche de Brujas
de Federico González
Ed. Symbolos, Barcelona, 2007. 71 págs.
Grabación audio en mp3 de 50' y audiovisual en DVD de 60'.
Disponible en:
LIBRERIA 2 de
ENERO
http://2enero.com
|

|
|