Nº 1. Manuel Plana: Técnicas espirituales de la
Cábala. Guatemala, 1993. 46 págs.
Nº 2. Francisco Ariza: Las Corrientes hispánicas de la Cábala. Texto centrado en los
cabalistas de los círculos de Gerona y de Castilla (siglos XII, XIII y
principios del XIV), época de florecimiento sin precedente de la Cábala.
Guatemala, 1993. 46 págs.
Nº 3. Marius Schneider: La Danza de
Espadas. Guatemala, 1996.
46 págs. - AGOTADO
Nº 4. René Guénon: Sobre los Números y
la Notación Matemática. Dos capítulos de Mélanges (Gallimard).
Guatemala, 1994. 42 págs. - AGOTADO
Nº 5. José
Antonio Antón: Ensayo sobre el tiempo axial. El periodo del que se trata (designado así
por Karl Jaspers en su Origen y Meta de la Historia) es entre el
s. VIII y el V antes de Cristo, punto de inflexión en el que se configuran
o coagulan determinadas formas de ver en muchas de las culturas de la
humanidad, las cuales llegan hasta nosotros. Guatemala, 1995. 44 págs.
Nº 6. Joscelyn Godwin: Escuchando las
Armonías Secretas. Nos dice el autor: "en un escrito anterior nos
remontamos de los efectos de la música sobre los reinos mineral, vegetal y
animal hasta sus efectos sobre el individuo y la sociedad. Continuamos
ahora el ascenso de la Cadena del Ser y escuchamos lo que nos informan
quienes escucharon una música que no es de este mundo". Guatemala, 1996. 48 págs. - AGOTADO
Nº 7. Joscelyn Godwin: Alquimia
Musical. Segunda parte de Escuchando las Armonías Secretas. Guatemala, 1996. 30 págs.
Nº 8. Emilio Saura: Una nueva
formulación del esoterismo. Aproximación a la fenomenología genética
de R. Abellio. Guatemala, 1997.
52 págs.
Nº 9. Colectivo
Redacción: Schuon versus Guénon.
Guatemala, 1998. 54 págs.

|