|
2. Las funciones de Hermes y las artes
Hermes, hijo de Zeus y de la pléyade Maya, es una deidad
intermediaria que transmite a los humanos las ideas divinas y las
interpreta. Es también el psicopompo que guía a las almas, el despertador
de la conciencia, el creador de la cultura y el inventor del lenguaje y
las Artes. Al mismo tiempo es el curandero divino, el patrono de los
viajeros y comerciantes y el inspirador de la Filosofía.
Hermes es el promotor de las ciencias cosmogónicas, como la
astrología-astronomía, la alquimia, la teúrgia, la magia natural, el
simbolismo geométrico y numérico, la música y todas las artes y artesanías
ligadas a esas ciencias tales como la arquitectura, síntesis de todas
ellas que tuvo en Europa, bajo los auspicios del Hermetismo, un particular
desarrollo durante la Edad Media, el Renacimiento y hasta bien entrado el
siglo XIX.
Las ciencias y artes que Hermes promueve se basan en las
correspondencias y analogías que existen entre los tres planos o mundos
que constituyen la totalidad de la Existencia universal: el mundo del
Espíritu, el mundo del Alma o intermediario, y el mundo Físico o
corporal.
La Tradición Hermética constituye lo más medular de la cultura de
Occidente y se ha expresado a través de las Artes Liberales así como del
arte de la construcción y la Alquimia. Las primeras se ocupan de la
recepción de la palabra oral y escrita -que en el caso de las tradiciones
auténticas siempre ha sido considerada como revelada a los hombres por los
dioses- y de su correcta interpretación y utilización (Gramática, Lógica y
Retórica), así como de la Matemática, la Geometría, la Música y la
Astronomía, todas ellas ciencias simbólicas que nos enseñan acerca de la
jerarquía, la armonía y el ritmo de la creación entera y nos otorgan los
principios de la Cosmogonía, necesarios para el pensamiento se pueda
elevar a las regiones de lo metafísico. En cuanto a la Arquitectura, ésta
aplica el conocimiento de las leyes del Cosmos al alzado de edificaciones,
y constituye un soporte para la construcción interna del ser. En este
sentido, existe una analogía perfecta entre el simbolismo constructivo y
el simbolismo alquímico en relación con la transmutación del alma.
"Su astucia y su inteligencia práctica, su inventiva
(fue el descubridor del fuego), su poder de hacerse invisible y de
viajar a todas partes en un abrir y cerrar de ojos, anuncian ya los
poderes de la sabiduría y sobre todo del dominio de las ciencias
ocultas, que más tarde, en época helenística, pasarán a ser cualida-des
específicas de Hermes. El Dios que se orienta en las tinieblas, que guía
a las almas de los muertos y circula con la velocidad del relámpago.
Visible o invisible, refleja en última instancia una modalidad del
espíritu; no sólo la inteligencia y la astucia, sino también la gnosis y
la magia".
Mircea Eliade, "Historia de las Creencias y
las Ideas Religiosas".
Galería de imágenes
IMAGEN 10
La Música. Casa Heribert Pons. Rambla
Catalunya, 19, Barcelona.
IMAGEN 11
Hermes transmisor y guardián de las Artes
Liberales. Casa Heribert Pons. Rambla Catalunya, 19, Barcelona.
IMAGEN 12
La Geometría. Casa Heribert Pons. Rambla
Catalunya, 19, Barcelona.
IMAGEN 13
Grupo escultórico con Hermes a la
izquierda, sobre unos baúles, y una figura femenina a la derecha con un
timón, atributo de Fortuna. En el centro, una reina coronada que los
presenta. Sede de la Autoridad Portuaria de Barcelona. Portal de la Pau,
6, Barcelona.
IMAGEN 14
Monumento a Rius i Taulet. Cruce Passeig
de Lluís Companys - Passeig de Pujades, Barcelona.
IMAGEN 15
Monumento a Rius i Taulet. Cruce Passeig
de Lluís Companys - Passeig de Pujades, Barcelona. Detalle del grupo
escultórico del pedestal. Hermes infante inspira a un niño que escribe
sobre un libro, junto a un globo terráqueo y un matraz de alquimista. El
simbolismo del dios-niño ha sido una constante en la Tradición Occidental.
IMAGEN 16
Hermes y diversas Artes Liberales. Casa
Rodolf Juncadella. Rambla Catalunya, 33, Barcelona. Se llamaban artes
liberales porque, como decía el gran rey Alfonso X el Sabio, "quieren
totalmente libre de todo otro cuidado y estorbo al que desea aprender".
IMAGEN 17
Detalle de Hermes inspirando el arte de la
Geometría, el Tejido y la Música. Casa Rodolf Juncadella. Rambla
Catalunya, 33, Barcelona.
IMAGEN 18
Estatua de Hermes antes de su restauración.
Parc de la Ciutadella, Barcelona.
IMAGEN 19
Estatua de Hermes después de su restauración. Parc de la Ciutadella, Barcelona.
IMAGEN 20
Monumento a López y López (Marqués de
Comillas). Pl. Antoni López,
Barcelona.

|
|